La silicona es un material extremadamente versátil que se utiliza en muchos sectores: desde la construcción hasta la medicina, pasando por la industria alimentaria y el bricolaje doméstico. Entre los diferentes tipos existentes, la silicona con platino (o silicona platínica) ocupa un lugar destacado gracias a sus características únicas: biocompatibilidad, resistencia, estabilidad química y capacidad para reproducir detalles muy finos.
Esta guía ha sido enriquecida con ejemplos concretos de la gama de Reschimica, una empresa italiana especializada en resinas y cauchos de silicona para aficionados, artesanos y profesionales. Encontrarás explicaciones teóricas, preguntas frecuentes y referencias a productos reales para comprender cómo aplicar este conocimiento en la práctica.
La silicona es un polímero organo-inorgánico compuesto principalmente de silicio (Si), oxígeno (O), carbono (C) e hidrógeno (H). Su estructura básica está formada por cadenas de siloxanos (−Si−O−Si−), lo que la diferencia de los plásticos tradicionales. A diferencia del plástico, que casi siempre proviene del petróleo, la silicona se obtiene a partir de sílice (dióxido de silicio), presente en abundancia en la arena. Sus principales características son: inercia química, resistencia térmica, elasticidad, propiedades hidrófugas y larga duración.
La silicona platínica es un tipo de silicona que utiliza un catalizador a base de platino en el proceso de reticulación (cuando pasa de estado líquido a sólido). Este catalizador la hace más pura, más segura y más resistente que la silicona acética u oxímica, que pueden liberar subproductos indeseados.
Reschimica ofrece varios cauchos de silicona atóxicos adecuados para aplicaciones como fabricación de moldes, contacto alimentario u objetos decorativos.
Muchos confunden los términos “silicona” y “caucho de silicona”. En realidad: silicona es el término genérico para la familia de polímeros siliconados; caucho de silicona es una forma que, una vez vulcanizada, adquiere una consistencia elástica similar al caucho. Todo caucho de silicona es silicona, pero no toda la silicona es caucho.
Reschimica ofrece una gama llamada “Cauchos de silicona” que incluye:
Silicona sólida: ya vulcanizada, usada para juntas, utensilios, etc.
Silicona líquida: fluida antes de la catálisis, usada en moldes y prototipos.
Ejemplos de Reschimica:
Resistencia química: al agua, aceites, muchos disolventes, ozono y rayos UV; no es atacada por mohos ni bacterias.
Resistencia térmica: de −60 °C a más de 250 °C, con picos de hasta 300 °C.
Durabilidad: en exteriores, de 10 a 20 años sin degradación significativa.
Materiales donde no adhiere: PTFE (teflón), polietileno, polipropileno, metales muy pulidos.
¿A qué resiste la silicona? A altas/bajas temperaturas, agua, disolventes, radiación UV y ozono.
¿Para qué sirve el caucho de silicona? Para fabricar moldes, juntas, piezas flexibles, utensilios de cocina y objetos decorativos.
¿Qué es la silicona platínica alimentaria? Una silicona certificada para contacto con alimentos, segura e inodora, como R FOOD.
¿Cuál es la diferencia entre caucho y silicona? El caucho natural es orgánico; la silicona es sintética y más resistente.
¿Qué es el “Platinum Silicone”? Sinónimo de silicona platínica.
¿Qué sustancia es la silicona? Un polímero de la familia de los siloxanos.
¿Quién inventó la silicona? El químico Frederick Kipping en la década de 1930.
¿Cómo se produce la silicona? A partir de arena de cuarzo convertida en silicio y luego en polímeros siliconados.
¿Cómo se usa la silicona líquida? Mezclar base y catalizador, verter en el molde, dejar curar.
¿Qué es la silicona médica? Silicona platínica certificada como biocompatible.
¿Qué contiene la silicona? Silicio, oxígeno, carbono, hidrógeno, más catalizadores y aditivos.
¿En qué materiales no adhiere la silicona? En PTFE, polietileno, polipropileno y superficies muy lisas.
¿Dónde comprar caucho de silicona para moldes? En distribuidores especializados o directamente de Reschimica.
¿Para qué se usa la silicona? Construcción, industria, alimentación, medicina, electrónica, artesanía.
¿Cuál es la diferencia entre silicona sólida y líquida? La sólida está lista para usar; la líquida debe verterse y curar.
¿Qué silicona usar para metales? Silicona neutra o platínica, con imprimación si es necesario.
¿Cuánto dura la silicona en exteriores? Hasta 20 años, según las condiciones.
¿En qué materiales no adhiere la silicona? Teflón, PE, PP, superficies muy pulidas sin imprimación.
La silicona platínica y los cauchos de silicona modernos son materiales esenciales para obtener precisión, seguridad y durabilidad en muchos campos: prototipado, arte, cocina o medicina.
Los productos de Reschimica muestran ejemplos concretos de esta versatilidad: moldes blandos, versiones alimentarias, pastas de curado rápido, productos transparentes y aditivos específicos.