Quien practica el modelismo sabe que el realismo está en los detalles. Puedes tener la forma correcta, las proporciones perfectas, pero si faltan esos pequeños matices, esa textura sutil o esa curva fiel, el resultado pierde inmediatamente autenticidad. Aquí entra en juego un material extraordinario: la goma de silicona. La goma de silicona para moldes es capaz de capturar hasta el más mínimo detalle de un modelo y reproducirlo fielmente en una copia. No importa si se trata de las tablas de un puente en miniatura, la rugosidad de un muro de piedra o los pliegues de la capa esculpida de tu figura de acción favorita: cada trazo se reproduce con una precisión increíble. En este artículo te guiaremos paso a paso en el uso de la goma de silicona para modelismo, con consejos, precauciones y pequeños trucos artesanales que marcarán la diferencia.
Su fuerza reside en la precisión y la flexibilidad. A diferencia de otros materiales para moldes, la silicona es capaz de adaptarse a formas complejas, con contrasalidas pronunciadas, sin deformarse ni dañar la pieza original. También es muy resistente: un molde de goma de silicona, si se mantiene correctamente, puede reutilizarse decenas de veces sin perder definición. Además, es compatible con diferentes materiales de colada: resinas epoxi y de poliuretano, yeso, cera, cemento fino. Esto te permite crear no solo réplicas perfectas, sino también experimentar con diferentes efectos y acabados.
Diferencias entre las siliconas
No todas las gomas de silicona son iguales. Algunas son blandas, ideales para extraer piezas con muchas contrasalidas; otras son más duras, perfectas para mantener formas estables y detalles nítidos. También existen versiones translúcidas que permiten ver el interior del molde mientras viertes la resina, muy útiles cuando necesitas una alineación precisa. Por ejemplo, si quieres reproducir una miniatura con muchas partes salientes, una silicona blanda como la R7 o la R PRO 10 es ideal. Si en cambio estás creando paneles decorativos o piezas planas de maquetas arquitectónicas, una silicona de dureza media como la R PRO TECH 45 te dará mayor estabilidad.
Preparación del modelo
El punto de partida es tu modelo original, o master. Debe estar perfectamente limpio, seco y libre de polvo o grasa. Si el material es poroso – madera sin tratar, yeso o impresión 3D por filamento – te recomendamos sellarlo con una capa de barniz transparente o imprimación, para que la silicona no penetre en los poros ni atrape burbujas de aire. Un paso fundamental es aplicar un desmoldeante como R-WAX RELEASE. Este producto crea una fina película antiadherente que facilita enormemente la extracción del molde, evitando que la silicona se adhiera al modelo. Basta aplicarlo con brocha o spray y dejarlo secar unos minutos.
La caja de molde
La caja de molde es el recipiente que mantendrá fijo tu modelo mientras viertes la goma. Puedes fabricarla con varios materiales: metacrilato, madera, plástico rígido o incluso bloques de LEGO, muy utilizados por los modelistas por su flexibilidad de tamaño. La regla de oro es que la caja debe ser completamente estanca. Deja siempre al menos un par de centímetros de grosor de silicona alrededor de la pieza: un molde demasiado fino corre el riesgo de deformarse.
Mezcla de la silicona
La goma de silicona es un material bicomponente: una base y un catalizador que, al mezclarse, comienzan a polimerizar. La proporción de mezcla está indicada en el envase y debe respetarse al gramo. Una balanza de precisión es indispensable. Vierte el catalizador en la base y mezcla con calma, raspando bien las paredes del recipiente. Evita agitar demasiado para no incorporar aire. Si tienes una cámara de vacío, este es el momento de usarla: el desgasificado eliminará las microburbujas y garantizará una colada perfecta. De lo contrario, puedes verter la goma desde unos 30 centímetros de altura, en un hilo fino, para que el aire salga.
Consejos de uso
No viertas la goma directamente sobre los detalles más finos: podrías atrapar burbujas. Empieza por una esquina de la caja y deja que la goma fluya de manera natural alrededor de la pieza. Si hay cavidades profundas o zonas complejas, aplica primero una fina capa de goma con un pincel: es la llamada brushing coat, que ayuda a capturar cada textura.
Tiempo de curado y desmolde
El tiempo de curado varía según el tipo de silicona: algunas fórmulas rápidas endurecen en menos de una hora, otras necesitan toda la noche. Una vez endurecida, desmonta la caja con cuidado y extrae el molde. La flexibilidad de la goma te permitirá liberar incluso formas complejas sin dañarlas.
Colada del material final
Con el molde listo, eres libre de experimentar: resina epoxi transparente para partes vidriadas o agua, resina de poliuretano para elementos estructurales o miniaturas a pintar, yeso para escenografía fija y cera para modelos perdidos en fundición.
Técnicas avanzadas
Si quieres reproducir texturas de telas, cortezas, piedras o cuero, puedes aplicar la goma de silicona directamente sobre la muestra real usando versiones en pasta como el SIL HAND. El resultado será un molde que captura cada mínimo relieve, listo para transferirse a tus piezas. Las siliconas translúcidas, como R PRO GLASS, te permiten ver a través del molde mientras viertes la resina, lo que facilita el control de inserciones o refuerzos.
Mantenimiento
Un molde de goma de silicona, si se cuida bien, puede durar años. Guárdalo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa del sol. Después de algunos usos, aplica una fina capa de aceite de silicona para mantenerlo elástico y evitar grietas.
Ejemplo práctico
Imagina que quieres reproducir una pequeña rueda de carro para un diorama histórico. Primero limpias y sellas la pieza original. La fijas en el fondo de la caja (quizá hecha con LEGO), aplicas el desmoldeante y preparas la goma de silicona R7. Tras verterla con calma y dejarla curar durante 12 horas, obtienes un molde perfecto. Colando una resina de poliuretano pigmentada color madera y aplicando pigmentos para simular el envejecimiento, consigues una réplica que parece salida de un carro de época en miniatura.
La goma de silicona es una herramienta creativa que te permite capturar y multiplicar la belleza de los detalles. En el modelismo, donde cada elemento contribuye a la magia del conjunto, disponer de un molde perfecto significa dar vida a piezas únicas, fieles y llenas de carácter. Recuerda siempre: cada pieza cuenta una historia. Y con la goma de silicona, puedes contarla hasta en sus más mínimos detalles.